Estatutos
ESTATUTOS GENERALES DE LOS GRUPOS ÉXODO
I. GENERALIDADES DEL GRUPO:
1.1 Nombre: GRUPO EXODO.
1.2 Objetivo:
La promoción integral de los adolescentes, en base a 5 valores.
1.3 Mística:
Los elementos fundamentales de la mística de los grupos Éxodo son los siguientes.
El adolescente se identifica con el caminar del pueblo de Israel en las siguientes etapas:
- esclavitud
- libertad (Pascua - Paso del Mar Rojo)
- desierto
- alianza / ley (decálogo)
- tierra prometida (identidad personal y grupal definida)
1.4 Espiritualidad del grupo:
El grupo ÉXODO esta sustentada por una espiritualidad cristiana con un fuerte y claro fundamento bíblico.
II. ORGANIGRAMA:
PENDIENTE
III. DE LOS INTEGRANTES:
2.1 - EXODITOS:
2.1.1 - Definición:
"Adolescentes que buscan tener una formación que le permita definir su identidad encontrando nuevas opciones de vida formando una comunidad cristiana en su camino hacia Dios."
2.1.2 - Tipos de integrantes:
- iniciados.
- exoditos
- jerarquías
- subjefe
- jefe
2.1.3 - Requisitos para ser integrante:
- Ir acompañado por lo menos de uno de sus papas o tutor en el día de las inscripciones
- Llenar solicitud de inscripción
- Cubrir la cuota de inscripción
- Firmar la aceptación de los estatutos
- En cuanto a la edad se deja a consideración de cada grupo (teniendo como rango 12 años o primero de secundaria a 17 años o segundo de preparatoria; lo que suceda primero), pero considerando un periodo de tiempo de estancia en el grupo no mayor de cuatro años
- Edad máxima para ser admitido 14 años
2.1.4 - Permanencia dentro del grupo:
- Respeto a sus compañeros
- Asistencia al grupo
- Puntualidad en las actividades propias del grupo
- Acatar indicaciones de los dirigentes
- Aprobación de cursos de iniciados en los primeros 6 meses
- Curso de educación para el amor
2.1.5 - Salidas del grupo:
- La salida del grupo es a los 17 años o segundo de preparatoria, lo que suceda primero; y considerando un periodo de tiempo de estancia en el grupo no mayor de cuatro años
- No aprobar los cursos de adelanto en el tiempo señalado en la planeación del inicio del semestre en cada grupo
- Indisciplina y actitudes negativas dentro del grupo. (Consultar apartado de sanciones y amonestaciones)
2.2 - DIRIGENTES:
2.2.1 - Definición:
"Es un cristiano que ha hecho una opción pastoral en favor de los adolescentes como servicio a la comunidad cristiana. Ha recorrido un cierto itinerario en la maduración de su fe y desde ahí la comparte
2.2.2 - Tipos de integrantes:
- postulantes, aspirantes o prospectos
- en servicio
- nombrados
2.2.3 - Requisitos para ser dirigente:
a) Del ingreso:
- Edad mínima de 19 años o haber ingresado a la universidad, lo que suceda primero
- No tener antecedentes negativos en el Éxodo u otros grupos
- Tener por lo menos un año de evangelización o preparación religiosa equivalente; y estar en continua evangelización
- Permiso y tiempo para asistir a todas las actividades
- Llenar solicitud de ingreso
- Aptitudes evaluadas en una entrevista previa
b) Funciones y permanencia:
- Presentar y aprobar los cursos de iniciados, de educación para el amor, de jefes, de dirigentes (si existe)
- Puntualidad y asistencia mínima del 80% en las actividades de cada semestre
- Desempeño adecuado de su papel como dirigente (congruencia entre su hablar y actuar)
- Solidaridad con el equipo de dirigentes (corporatividad)
- Portar uniforme completo
- Cumplir con su cargo y responsabilidades adecuadamente
- No mantener relación de noviazgo con exoditos
- No expresiones de noviazgo entre los dirigentes dentro de las actividades del grupo
- El equipo de dirigentes nombrados decide el nombramiento de los demás integrantes del equipo
- Tiempo máximo para ser nombrado dirigente en servicio: 6 meses.
- El dirigente deberá entregar planeación y bitácora a la coordinación después de revisarlo
- Determinar admisiones de exoditos, junto con el equipo de dirigentes
c) Salida:
- Incumplimiento a los estatutos (decisión del Asesor y de dirigentes nombrados)
- Decisión personal
d) Duración:
- El tiempo máximo de estancia dentro del grupo como dirigente será de 4 años.
DEL COORDINADOR DE CENTRO:
a) Ingreso:
- Ser dirigente nombrado.
- Tener como mínimo un año de dirigente.
- Tener un desempeño ejemplar como dirigente en sus cargos y responsabilidades
- Su elección se hará de la siguiente manera;
* Equipo de jefes: Voto.
* Nombrados: Voto.
* Servicio: Voz.
* Prospectos: Voz.
* Dirigentes que abandonan el grupo Voz.
* Asesor Espiritual: Voto de calidad es decir, tiene la facultad de ratificar o no al coordinador electo por los dirigentes nombrados. reservándose el derecho de presentar los motivos si no ratifica el nombramiento. Y se procederá a realizar una nueva elección. O en caso de empate de candidatos a coordinación su voto será decisivo.
- Consentimiento personal.
- Toma de "Cayado" en la ceremonia de nombramiento.
b) Permanencia y funciones:
- Presentar plan de trabajo semestral.
- Representar al Equipo de Dirigentes ante el Consejo de Coordinación Nacional.
- Ser Líder del Equipo de Dirigentes.
- Planeación y organización de actividades de promoción para el Equipo de Dirigentes.
- Tomar la decisión final en todo lo relacionado al grupo, apoyado en las opiniones de los Dirigentes.
- Elige al Subcoordinador General de Centro.
- Es el puente de comunicación con la Comunidad Religiosa y/o cristiana que los respalda
c) Salida:
- Decisión del 80% mínimo, de todo el Equipo de Dirigentes (nombrados y no nombrados).
- Decisión personal.
- Termino del semestre con opción a una reelección.
- En la ceremonia de cambio de Coordinador General de Centro
NOTA: En caso de que llegue a faltar permanentemente el Coordinador General de Centro, si el semestre esta próximo a terminar, su puesto lo tomará el Subcoordinador; pero, si para que termine el semestre, falta mas de la mitad del mismo, entonces se elegirá a un nuevo Coordinador General de Centro
SANCIONES
1.- Asistencia
1.1 - Para tener derecho a asistir a campamento deberá de tener por lo
menos un 80 % de asistencia. En caso del dirigente se cuestionara su
estancia en el grupo.
1.2 - Tolerancia de 15 minutos para ingresar a la asamblea.
Sanción para el dirigente: Actividad especial siguiente asamblea (mas trabajo)
La justificación de las faltas será en casos especiales y avisando a la jefatura y a la coordinación en caso de dirigentes.
El jefe deberá de tener una lista de su tribu para verificar la misma. Sanción para uniforme incompleto será directamente sobre puntuaciones.
2. - Faltas de respeto "exoditos":
Por esta se entiende a todo el acto .intencionado que afecte física, emocional psicológicamente a una persona, así mismo al daño de bienes ajenos.
2.1- Idas de pinta:
En caso de presentarse quedará a criterio del equipo de dirigentes.
2.2 - Daño al mobiliario:
Reposición o restauración inmediata del mismo
para ambos (dirigente y exodito)
3. - Peleas.
3.1 - Deslindar responsabilidades y aplicar sanción.
4.-Abuso de autoridad.
4.1 - Se debe de hacer conciencia de esto en el curso de jefes (exoditos)
4.2 - Se refiere a humillar física o psicológicamente al exodito (dirigentes)
4.3 - Dirigentes: tomar decisiones relevantes sin consultar al equipo de dirigentes
4.4 - Sanciones:
Primera advertencia: Llamada de atención
Segunda advertencia: Suspensión
Tercera advertencia: Remoción de cargo
Cuarta: Expulsión del grupo
Nota: Esta prohibida dar ordenes para beneficio propio, castigar injustamente o resentimientos hacia alguna tribu.
5. - Irresponsabilidades de dirigentes.
Ser impuntuales.
No tener formación espiritual.
No preparar asamblea.
Inasistencia.
No dar testimonio de vida, ejemplo
LA SANCIÓN SERÁ A CRITERIO DE LOS DIRIGENTES
6.-Relaciones en el grupo.
6.1- Esta permitida la relación entre exoditos siempre y cuando no se den muestras efusivas de cariño durante actividades del grupo
6.2 - Esta permitida la relación entre dirigentes siempre y cuando no se den muestras efusivas de cariño en actividades del grupo
6.3 - NO esta permitida la relación entre dirigentes y exoditos, en caso de darse se aplicaran las siguientes sanciones: Expulsión del dirigente
En caso de acoso de un dirigente hacia un exodito se determinara la expulsión inmediata del dirigente y aviso a la coordinación nacional. En caso de acoso de un exodito a dirigente:
Primer aviso: Platica con el exodito por parte del dirigente acosado
Segundo aviso: Platica con dirigente de su tribu.
Tercera vez: Expulsión
7.- Faltas de lealtad al grupo y compañeros.
Difamación: Ataque a alguna persona del grupo, complot o boicot hacia el grupo o abuso de confianza.
Sanción: Queda a criterio del equipo de dirigentes, puede ir desde una amonestación hasta la expulsión del grupo dando aviso a la coordinación nacional
7.1 - Fugas de información menor:
Es información poco relevante que no debería de ser conocida por otras personas.
7.2 - Fugas de información mayor:
Asuntos muy relevantes del grupo, las cuales no deban de ser conocidas aun por otra persona
8. - Tabaco, alcohol y drogas
8.1 - Exoditos.
-Tomar en actividades de éxodo amerita una suspensión, en caso de reincidencia, expulsión. Proceso: Regreso a su casa acompañado por un dirigente y firmar carta de compromiso junto con sus padres o tutores y dirigente.
-Aliento alcohólico: Regreso a su casa, acompañado por un dirigente, en caso de reincidencia aviso a padres o tutores.
-Fumar en actividades de éxodo amerita suspensión, en caso de reincidencia expulsión. Proceso: Regreso a su casa, acompañado por un dirigente, en caso de reincidencia aviso a padres o tutores.
-Olor a cigarro amerita amonestación, en caso de reincidencia suspensión y aviso a padres o tutores.
-Drogándose en actividades de éxodo o llegar drogado amerita suspensión indefinida del grupo, canalizarlo a un grupo competente y acompañamiento del dirigente.
8.2 Dirigente.
- Tomar en actividades del grupo amerita expulsión inmediata
- Aliento alcohólico no se le permitirá el acceso a las actividades del grupo ese día
- Fumar en actividades del grupo amerita suspensión y en caso de reincidencia expulsión
- Olor a cigarro amerita no entrar a las actividades de ese día
-Drogarse en actividades del grupo o llegar drogado amerita suspensión indefinida del grupo y canalización a un grupo competente y apoyo de dirigentes.
NOTA: se recuerda que cualquier sanción a criterio de los dirigentes aplicada al exodito debe de ser formativa para su persona
UNIDOS CON CRISTO... PARA SIEMPRE.
JUNTOS CAMINAREMOS Y EN CRISTO NOS
LIRERAREMOS
CONSEJO DE COORDINACION NACIONAL:
- Esta formado por todos los Coordinadores Generales de Centro
- Por el momento, no pretendemos que exista un Coordinador General de Coordinación Nacional, únicamente un ENCARGADO de las dos tareas nacionales próximas: el Segundo Congreso Nacional y favorecer la comunicación entre los distintos centros. El encargado será el responsable electa de la sede del próximo Congreso.
Además, hicimos las siguientes constataciones al respecto:
El Consejo no debe estar demasiado estructurado y debe respetar las particularidades de cada grupo. Vemos que nos pide un tipo de asociación o vinculación nacional, pero que rebasa en este momento el definirlo con toda claridad. Ejemplo de esto es el campamento de julio pasado, este congreso y el surgimiento de nuevos grupos.